Los Estiramientos son los ejercicios destinados a aumentar la capacidad de elongación muscular con el fin de mejorar y mantener una adecuada movilidad articular. Actualmente se recomienda realizar ejercicios de estiramientos especialmente en aquellos músculos encargados de la postura y del equilibrio.
La práctica se basa en el estiramiento suave, sostenido y consciente de las grandes zonas musculares que habitualmente se encuentran más sobrecargadas. El objetivo es liberar al cuerpo de tensiones profundas y hacernos conscientes de nuestros hábitos posturales para poder corregirlos.
En el sistema locomotor el músculo se considera el motor del movimiento gracias a la cualidad que tiene de contraerse.
Los músculos se conectan unos con otros gracias a las fascias y forman las grandes cadenas musculares, verdaderas responsables de nuestra movilidad y de nuestra agilidad. En muchas ocasiones también son las responsables de nuestro bienestar y, por ello, las causantes de nuestros dolores y malestares cuando existen acortamientos. Esto es porque a grandes rasgos cada cadena muscular está vinculada a una cadena articular.
Las cadenas musculares junto con las fascias distribuyen las fuerzas y mantienen nuestra postura. Además de actuar en la bipedestación y en la marcha, realizan los cuatro movimientos globales principales del cuerpo: flexión, extensión, inclinación y rotación.
La mayoría de las personas tenemos acortadas una o varias cadenas musculares, y esto es causa de desalineamientos en nuestra estructura corporal. La estructura corporal pierde elasticidad y movimiento con el paso del tiempo. El exceso de tono muscular y el acortamiento de los músculos posteriores del cuerpo producen la mayor parte de las molestias en los dolores de espalda y las desviaciones de la columna vertebral en un 80 a 90 % de la población occidental.
Mantener una postura más o menos asimétrica y desalineada provoca un mayor gasto de energía que reduce nuestra movilidad y nuestra vitalidad.
La práctica regular de Estiramientos nos ayudará a liberarnos de tensiones crónicas, a reprogramar adecuadamente nuestros patrones de movimiento, a liberar la respiración y a aumentar la agilidad, la energía y la vitalidad.
- Están indicados en problemas de espalda y lesiones de la columna vertebral.
- Mejoran el equilibrio, la estabilidad y favorecen la integración postural.
- Tienen efectos muy positivos sobre el sistema nervioso.
- Mejoran la circulación sanguínea y linfática.
- Son muy eficaces para reducir el estrés.
- Su práctica es muy placentera ya que favorece la secreción de endorfinas.
- En muchos casos tienen efectos analgésicos y reducen el riesgo de lesiones en el deporte.
- Nos ayudan a vivir más sanos y equilibrados.
¡¡¡Estírate, permítete mejorar y siente lo que ocurre cuando te olvidas del tiempo y de las prisas!!!